BAJO LA GRACIA DE DIOS: Alerta Mundial

Emisora Cristiana Bajo La Gracia de Dios RD

Mostrando entradas con la etiqueta Alerta Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alerta Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

La luz solar y la humedad tienen un efecto poderoso contra el COVID-19







La luz solar y la humedad tienen un efecto poderoso contra el COVID-19
La luz solar, la humedad parece tener un efecto poderoso en la destrucción del Covid-19, además del uso de cloro y alcohol, según indican recientes estudios.
Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estudios sobre el Covid-19 muestran que el cloro mata el coronavirus en aproximadamente 5 minutos, y que el alcohol isoprolíptico lo destruye aún más rápido.
También, menciono que su observación más sorprendente hasta la fecha es el poderoso efecto que la luz solar parece tener sobre la muerte del virus tanto en la superficie como en el aire, además de que la temperatura y la humedad también afectan cuánto tiempo sobrevive el virus.
Sin embargo, aunque la luz solar y el cloro pueden matar el coronavirus,  si abusamos del sol y del uso de esta sustancia podría ser altamente perjudicial para nosotros.
El estudio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos mostró que el Covid-19 vive en gotas de saliva durante más tiempo en condiciones secas y sin luz solar. Sin embargo, los experimentos continúan para dar resultados que permitan conocer más sobre el virus.



 Descargar 



sábado, 11 de abril de 2020

EEUU se convierte en el primer país que registra 2 mil muertos en un día







EEUU se convierte en el primer país que registra 2 mil muertos en un día
ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos se convirtió este viernes en el primer país del mundo en registrar un aumento de más de 2.000 muertes por coronavirus en un solo día y superó el medio millón de casos, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
En las últimas 24 horas, al menos 2.108 personas han perdido la vida por el virus en Estados Unidos, de manera que en total la cifra de víctimas mortales es de 18.637, muy cerca de Italia que con 18.849 fallecidos continúa siendo la nación más enlutada por la pandemia, de acuerdo a la misma fuente.
La cifra de 2.108 fallecidos en todo Estados Unidos muestra un aumento con respecto a los tres días anteriores, cuando se registraron 1.878, 1.936 y 1.879 muertes.
El 60% de los fallecidos en las últimas 24 horas en EE.UU. vivían en tres estados: Nueva York, donde 777 personas perdieron la vida, así como el vecino estado de Nueva Jersey con 232 víctimas mortales y Michigan, donde hubo 205 decesos, en una cifra que supone un récord para ese estado del medio oeste del país.
Por otro lado, poco después de las 01:30 GMT del sábado, el número de contagios detectados en EE.UU. dio un salto y superó el medio millón de casos al registrar específicamente 500.399, según la Universidad de Johns Hopkins, que indica también que 28.790 pacientes se han recuperado.
De esa forma, Estados Unidos se mantiene como foco de la pandemia y lidera el número de contagios en el mundo por delante de España, donde hay 158.273 casos y 16.081 personas han perdido la vida; seguido de Italia con 147.577 infectados y 18.849 fallecidos; y Francia con 125.931 casos y 13.197 muertos, detalla el centro docente.
Según esta fuente, este viernes los muertos por la COVID-19 en el mundo superaron los 100.000, mientras que hay más de un millón y medio de personas infectadas.
Dentro de Estados Unidos, la ciudad más afectada es Nueva York, que este viernes despertó con las impactantes imágenes de fosas comunes en la isla de Hart, al noreste del barrio del Bronx.
Las autoridades han decido hacer este tipo de enterramientos de manera temporal hasta que los familiares reclamen los cuerpos para en el futuro celebrar un sepelio privado.
A principios de esta semana, el Ayuntamiento de Nueva York ya había anunciado que estaba evaluando tomar medidas como esta ante el incremento diario de fallecidos y el colapso de funerarias y cementerios. Muchos hospitales tienen en sus puertas traseras camiones frigoríficos que hacen de morgues móviles.
A nivel federal, la Casa Blanca había estimado que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, pero esta semana redujo esa proyección hasta dejarla en 60.000.
En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95% de la población estadounidense (unos 316 millones de personas) se encuentran recluidos.



 Descargar 



lunes, 27 de enero de 2020

El coronavirus ya ha matado a 80 personas e infectado a cerca de 2.800 en China







El coronavirus de Wuhan continúa su rápida expansión por China. Las víctimas mortales ya suman 80 y los infectados llegan a 2.762, casi 800 más que 24 horas antes. Más de 30.000 personas permanecen en observación, de las que 5.794 se sospecha que se hayan contagiado con el patógeno. Las autoridades, que ya habían alertado de que la capacidad de infección del virus se está reforzando, han reconocido que uno de los puntos débiles del control son las extensas áreas rurales, a las que han regresado millones de emigrantes de zonas urbanas durante los festejos del año nuevo lunar.

Desde que el sábado pasado el presidente chino, Xi Jinping, convocó al máximo órgano de mando en el país, el Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista, para ordenar que no se reparara en costes para atajar la crisis, Pekín quiere dejar claro que está moviendo cielo y tierra para conseguirlo. Este lunes ha aterrizado en Wuhan, la ciudad de 11 millones de personas en el epicentro de la crisis, el primer ministro Li Keqiang, puesto al frente de la coordinación de los esfuerzos.

Según ha indicado el Consejo de Estado, el Ejecutivo chino, en un breve comunicado, Li visitaba los hospitales de la ciudad y supervisaba los trabajos de prevención y control. En los últimos días, los centros médicos habían advertido de que se agotaban sus existencias de material protector y habían lanzado solicitudes de donaciones al público. El propio Gobierno chino había admitido el domingo problemas para garantizar el suministro, aunque también había insistido en que movilizará las fábricas nacionales y recurrirá a los distribuidores internacionales para cubrir el hueco lo antes posible.

En la rueda de prensa diaria de la Comisión Nacional de Salud —otra de las medidas para demostrar transparencia en la gestión de la crisis—, He Qinghua, alto responsable del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, ha advertido de que uno de los grandes desafíos para limitar la difusión del virus se encuentra en las zonas rurales. La temporada de año nuevo ha hecho que decenas de millones de migrantes en áreas urbanas hayan regresado a sus lugares de origen para reunirse con sus familias. “La concienciación (sobre el coronavirus) es relativamente baja en esas zonas. Tenemos que cubrir ese punto vulnerable”, ha sostenido el alto funcionario. Para conseguirlo, afirmó, se movilizará a los cuadros locales del Partido Comunista y los comités vecinales en cada comunidad.

Horas antes, el alcalde de Wuhan, Zhou Xianwang, había reconocido que cinco millones de personas habían abandonado la ciudad antes de que entrara en vigor la cuarentena que la mantiene bloqueada desde el jueves pasado a las 10 de la mañana, en una medida que se ha acabado extendiendo a una quincena más de localidades cercanas con una población total de 46 millones. Una de las prioridades es ahora localizar a esas personas para que se sometan a cuarentena y eviten propagar el virus, en caso de ser portadoras.

Mientras tanto, los gobiernos de varios países occidentales continúan las conversaciones con Pekín para evacuar a sus ciudadanos atrapados en Wuhan, donde permanecen una veintena de españoles. El Gobierno japonés ha indicado este lunes que espera fletar, posiblemente este mismo martes, un avión para repatriar a sus más de 500 compatriotas en esa ciudad.

Las autoridades chinas han recomendado que se limiten los desplazamientos en la medida de lo posible y se eviten las aglomeraciones, para evitar el contagio. Entre otras medidas, ha declarado festiva toda esta semana para aplazar la mayor “operación retorno” del mundo tras el Año Nuevo, en la que se calculan 400 millones de viajes. Todos los centros de enseñanza del país retrasarán también el regreso a clase hasta una fecha que aún no se ha precisado.

El coronavirus 2019-nCoV se ha extendido ya a una docena de países en todo el mundo, que acumulan cerca de cuarenta casos. El patógeno, que los científicos creen que se transmitió a los humanos en un mercado de animales de Wuhan, puede provocar una neumonía que comienza con síntomas como el dolor de cabeza, fiebre alta y dificultad para respirar.




 Descargar